Beneficios del cobro electrónico de peajes
El cobro electrónico de peajes es ya una realidad en las principales autopistas del país. Y no podría ser de otra manera ya que la construcción de vías de cuarta generación exige la mejor tecnología en automatización, tanto para facilitar el tránsito vehicular como para mantener los promedios de velocidad que se esperan.
Tal como pasa con otras soluciones, la implementación de sistemas de cobro electrónico de peajes ofrece múltiples beneficios. Conductores, entidades de recaudo y concesionarios obtienen ventajas que están a cientos de kilómetros de las capacidades de la actual modalidad de pago.
¿Cuáles son las virtudes del cobro electrónico de peajes?
Para el operador:
- – La destinación de carriles exclusivos e identificados para los usuarios del servicio.- Rastreo y registro efectivo de cada vehículo que pasa por el peaje.
- – Control interno sobre horarios y fechas de tránsito por la cabina, incluso tras evaluación de las condiciones puntales de tráfico.
- – Máximo seguimiento estadístico por vehículo.
Para las compañías:
- – Unificación de una sola cuenta de recargo para todos automotores de la compañía.
- – Creación de una central de costos que asigne y controle los recursos reservados para los gastos de la flota.
- – Incremento de los niveles de seguridad para conductores al obviar el uso de efectivo.
- – Reducción de los tiempos de viaje ya que el cobro electrónico de peajes evade los procesos de apertura de la ventanilla y la recepción del tiquete.
Para conductores:
- – Ahorro de tiempo en carretera porque no es necesario hacer el pago. Es particularmente útil en hora pico.
- – Reducción del gasto de llantas, frenos y combustible porque se evita la detención y arranque del vehículo.
- – Mejora la atención en la vía al sortear las distracciones que ocasiona la búsqueda del dinero.
- – Aumenta la comodidad ya que reduce los tiempos de espera en la cabina.
El cobro electrónico de peajes es una solución cada vez más demandada por los usuarios de las vías nacionales, lo cual lo hace un servicio de obligatoria adopción por parte de todos los concesionarios.

