Tipos de controles de acceso a edificios
Los controles de acceso a edificios son en términos prácticos mecanismos que identifican, autentican y permiten el ingreso de personas a zonas a las que tienen autorización.
Una definición más precisa es la que dice que los controles de acceso a edificios son un sistema electromecánico que restringe o permite el acceso de un usuario a un área específica validando la identificación por medio de diferentes tipos de lectura, clave por teclado, sensores de proximidad o biometría. Es el que a su vez controla la puerta medio de un dispositivo eléctrico como un electroimán, cantonera, pestillo o motor.
Tipos de controles de acceso a edificios
Controles autónomos
Son los sistemas que operan por sí mismo, es decir controlan una o más puertas sin estar conectados a un computador o una central. Dentro de la automatización se consideran los mecanismos más simples, pues en la mayoría de casos y dependiendo de su robustez, no guardan registro de los eventos ni pueden ser programados para limitar los accesos por horarios o grupo de puertas. Básicamente son mecanismos que tienen un método de identificación que hace las veces de llave electrónica.
Controles en red
Son por supuesto, los controles de acceso a edificios más completos. A diferencia de los autónomos están integrados a una central o a un computador in situ o remoto y están administrados por un software. Por tanto, pueden llevar registro de todas las aperturas con fecha, horario, autorización, usuario, etc. Al igual que los primeros existen desde los más sencillos hasta los más completos. No obstante, ambos son escalables y actualizables, y se integran perfectamente con sistemas de alarmas, de gestión de la iluminación, entre otros.
En resumen, en los inmuebles modernos y más en aquellos que poseen recursos o datos importantes, o tienen espacios de acceso restringido, los controles de acceso a edificios son la solución perfecta para controlar puertas, torniquetes, talanqueras y dispositivos similares. Incluso en la actualidad están considerados sistemas imprescindibles en seguridad electrónica.

