3 tipos de controles de acceso para edificios
Dentro de las muchas tecnologías que ofrece la automatización existe una que se ha convertido imprescindible, particularmente en las construcciones con vocación comercial, industrial o pública, es decir, en inmuebles con alto flujo de personas y vehículos. Nos referimos a los controles de acceso para edificios.
Los controles de acceso para edificios son una solución con amplia demanda en el mercado actual, más ahora que los avances han permitido pasar de sistemas mecánicos operados por personal especializado, a procesos de ingreso y salida de personas y vehículos totalmente autónomos. También, gracias a diferentes tecnologías y dispositivos.
No obstante lo anterior, cabe resaltar la importancia de que la implementación la haga una compañía enfocada en la automatización y con amplia experiencia. ¿La razón? Son las únicas indicadas para realizar un estudio, un diseño y una instalación con estándares internacionales. Para la puesta en marcha de controles de acceso para edificios se requiere segmentar zonas, definir los grupos de accesos, horarios permitidos, niveles de acceso y parámetros de medición de desempeño. En otras palabras, solo un especialista es capaz de ofrecer lo anterior con plena garantía de satisfacción, más cuando es un sistema destinado también a la seguridad.
Tipos de controles de acceso para edificios
- Control de acceso peatonal
- Control de acceso vehicular
- Control de personal
El primero es una solución que se implementa para tener control de todo el personal que transita en un espacio público o privado, para asegurar el paso de personas autorizadas y restringir el paso de las que no.
El segundo, como su nombre lo indica, son controles de acceso para edificios para monitorear la circulación de vehículos residentes y visitantes. Son módulos que cuentan con mecanismos electromecánicos con capacidad de integración con sistemas de seguridad como los CCTVs y sistemas de alarmas.
Por último, el control de personal, es aquel sistema de control de asistencia que le permite a las empresas verificar el tiempo trabajado por empleado al registrar horas de entrada y salida. Es por tanto un producto para mejorar la productividad que hace uso de dispositivos como lectores de huellas, biométricos o de tarjeta.

