4 ventajas de la automatización de edificios
El futuro de los edificios está aquí. En un mundo cada vez más conectado y repleto de accesorios inteligentes no se puede concebir una construcción sin la inclusión de la tecnología. Gracias a la automatización de edificios, impulsada en parte por la era digital, hoy un inmueble puede contar con soluciones que mejoran la eficiencia de sus instalaciones, reducen el consumo de recursos y aumentan los niveles de seguridad.
Si hace apenas una década la automatización de edificios era una consideración lejana para los constructores, hoy es una cualidad que se presenta obligatoria. En otras palabras, la implementación de CCTv, el cumplimiento de la norma que precisa la instalación de sistemas detección de incendios, o la disposición de sistemas de alarmas, se queda corto frente a las innumerables soluciones que existen hoy tanto para inmuebles comerciales como particulares.
Controles de acceso a personas y parqueaderos, sistemas de sonido ambiental, sistemas de intercomunicación y módulos para la gestión de la iluminación son apenas el ápice de la automatización de edificios.
Cuatro grandes beneficios de la automatización de edificios
Eficiencia
Cualquier edificio que posea soluciones de automatización gana muchos enteros en eficiencia gracias a que la administración de los procesos se simplifica y a que se mantiene un control activo sobre estos. No obstante, este atributo también hace referencia a la eficiencia energética. Tener control sobre la temperatura y la iluminación por ejemplo, mantiene en los niveles adecuados las condiciones de confort y permite un ahorro.
Menor consumo
Mencionado en el párrafo anterior, la automatización de edificios reduce considerablemente el gasto de recursos, hasta un 35% según estudios. Si en principio la introducción de estas soluciones supone una inversión considerable, a mediana plazo se recupera con facilidad.
Fácil administración
Todas las soluciones de automatización, como su nombre lo indica, operan de manera automática, así que el monitoreo de toda la instalación se simplifica. Asimismo, son dispositivos que generan reportes y detectan fallos autónomamente. Igualmente, arrojan datos constantes que pueden ser analizados para mejorar la operación. No se puede dejar de mencionar que la dirección se hace de manera centralizada, lo que posibilita verificar el estado del conjunto del sistema.
Responsabilidad ambiental
La suma de eficiencia energética más ahorro en el consumo son beneficios que apuntan a la sostenibilidad ambiental, un propósito al que deben apuntar todas las empresas del siglo 21 y que no requiere mucha explicación. Es una meta que se consigue con la automatización de edificios.

