Así es un detector de humo
La presencia de un incendio se puede descubrir cuando se presentan tres situaciones básicas, cuando aumenta la temperatura, ocurre una reacción química o por las más común, la existencia de humo. Gracias a la tecnología actual es fácil hallar dispositivos en los sistemas de detección de fuego que posean sensores para localizar todos los incidentes mencionados; no obstante es el detector de humo el más común de todos y un infaltable en las soluciones más completas.
¿Cómo funciona un detector de humo?
Aquí vale la pena recordar que un detector de humo es un elemento diseñado específicamente para “descubrir” un incendio, con base en una fumarada, en el interior de las edificaciones, siendo el humo una clara señal de combustión de alguna naturaleza.
Hoy gracias al desarrollo un detector de humo es más que eso y puede considerarse un módulo completo, en parte debido a que con la automatización puede integrarse, por ejemplo con alarmas y otros sistemas de monitoreo general.
Tipos de detector de humo
Los equipos que componen un sistema de detección de incendios pueden tener muchas características ya que como se dijo, el humo no es el único indicador de fuego; sin embargo para el monitoreo de este existen dos.
Detectores iónicos
Funcionan con el principio de ionización del aire cuando en una cámara de detección ingresa una fumarada. Esta clase de detectores son muy usados en la industria química ya que son sensibles a fuegos de rápido crecimiento o a humo o señales invisibles. Con ellos hay que tener en cuenta que no funcionan en ambientes con una velocidad del aire superior a los 0.5 m/s.
Detectores ópticos
Un detector de humo óptico es aquel que dispara una alarma cuando el humo que ingresa en él interrumpe la transmisión de un rayo de luz en su interior. Son de detección puntual y de dos tipos: analógicos y digitales. Son empleados en los conductos de ventilación para monitorear grandes superficies o el inmueble en general. Son ideales para los hogares, los centros comerciales, los supermercados, bodegas, entre otros.

