Así funcionan los detectores de incendios
Los detectores de incendios son el único producto que garantiza total protección contra el fuego porque su objetivo es advertir un posible incendio en su fase más incipiente. Lo anterior permite tomar medidas para controlar cualquier asomo de ignición, facilitar la evacuación y utilizar los elementos de extinción.
Si bien muchos identifican los detectores de incendios, pocos saben cómo opera en realidad, por tanto presentamos a continuación un breve repaso por su funcionamiento.
Lo primero a saber es que son sensores que ante la presencia de humo, llama o aumento de la temperatura emiten una señal, la cual puede ser sonora, lumínica o el envío de una advertencia a una central de monitoreo. También pueden ser las tres al mismo tiempo. A continuación, y tal como el primer dispositivo, los siguientes en la línea de avance del fuego se van activando y emitiendo las mismas alertas.
No obstante a la activación autónoma, dependiendo del equipo que se instale o la normativa vigentes, se le puede sumar pulsadores manuales para que las personas que ocupen el inmueble puedan notificar a los organismos de control de riesgos.
La tecnología en los detectores de incendios
Un aspecto que determina cómo operan los detectores de incendios es la tecnología de su sensor. Las más comunes son dos: fotoeléctrica e ionización. La primera actúa emitiendo una luz en el compartimiento de detección y cuando el humo entra es descubierto. Su gran ventaja es la capacidad para detectar el más mínimo conato de fuego.
La segunda por su parte, trabaja con base en una cámara formada por dos placas y un material radiactivo (Americio 241), que ioniza el aire que pasa entre las placas generando una pequeña corriente eléctrica. Cuando se genera la combustión, las partículas liberadas interfieren en la ionización y esto afecta la producción de corriente que se ve disminuida.
Cuando el valor predeterminado es inferior se genera la condición de alarma.
En cuanto al mantenimiento, al igual que otros productos de automatización estos deben someterse a cuidado preventivo y comprobaciones periódicas para garantizar su correcto funcionamiento.
Por último vale pena afirmar que para cumplir su labor es ideal que se apoye en otros sistemas como los de alarmas, de sonido ambiental, iluminación y CCTVs.

