Controles de accesos, ingreso para personas y vehículos
La automatización tiene para los inmuebles controles de accesos específicamente diseñados para los dos principales tipos de ingresos, el peatonal y el vehicular.
Los controles de accesos son sistemas que por medio de dispositivos electrónicos y electromecánicos administran la entrada de personas y automotores a los diferentes espacios de una edificación.
Controles de accesos peatonales
Son desarrollos que se implementan para regular el ingreso de todas las personas que transitan por un área pública o privada, asegurando solo el paso de individuos con la autorización debida. Lo anterior significa que un producto puede usarse tanto para permitir o restringir el paso del público en general como para delimitar ciertas zonas dentro de una construcción.
Dentro de los módulos que se emplean para dar acceso están los lectores de tarjetas, los lectores biométricos y los teclados para el ingreso de claves, etc.
Controles de accesos a parqueaderos
Al igual que el desarrollo anterior, se trata de un adelanto que provee gestión autónoma sobre el ingreso de vehículos acreditados, visitantes y sobre la asignación de espacios.
Dentro de las tecnologías que lo componen se encuentran las barreras inteligentes, la identificación de placas, los brazos electromecánicos y el guiado vehicular por ultrasonido, entre otros.
Ventajas
La mayor ventaja que presentan estas dos soluciones es su robustez, ya que sumada a su función principal brindan seguridad al operar en sinergia con otros productos de automatización como los CCTV, los sistemas de alarmas, y los sistemas para la gestión de la iluminación.
Un beneficio adicional, es que son mecanismos totalmente adaptables a los requerimientos de cada inmueble. Es decir, se amoldan perfectamente a las características de centros comerciales, unidades residenciales y edificios públicos y privados en general. Igualmente son escalables para adaptarse a necesidades futuras.
Por último, los controles de accesos hacen que la administración de un inmueble optimice el uso de los recursos, pues los costos de personal y mantenimiento se reducen drásticamente. Muchas de las tareas tradicionalmente hechas por humanos son cubiertas por los equipos, y el software centralizado de los dispositivos (S.C.A.D.A.) se encarga de verificar cómo están funcionando.

